viernes, 16 de mayo de 2014

Mercadotecnia de Servicios

¿qué es un servicio?
"Todas las acciones y reacciones que los clientes perciben que han comprado" (1997, LOVELOCK, "Mercadotecnia de Servicios")
El primer paso en la mercadotecnia de servicios es el servicio." (1998, BECKWITH, Venda lo invisible)
DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS:
"Enfoque tradicional:
Ø  Intangibilidad (No pude ser tocado, pesado, contenido, etc.)
Ø  Heterogeneidad (variabilidad de cada servicio (nunca puede ser igual un servicio al otro)
Ø  Naturaleza perecedera de la producción (No hay forma de almacenarlo)
Ø  Simultaneidad de la producción (Así como se va solicitando de va produciendo)
Ø  Consumo. (Así como se produce se consume)
Enfoque actual:
Naturaleza del producto:

Un bien es un objeto, un artefacto, una cosa; un servicio es un hecho, un desempeño, un esfuerzo


Pueden utilizar otros canales (Internet, fax, teléfono, celular, radio, televisión) vedados a los productos, ya que se recibe por lo que se paga, en el momento de la distribución. Lo cual permite un acceso más controlado, centralizado y directo con el cliente. (Lada 01 800) Calidad en el servicio

EL SERVICIO AL CLIENTE
Desde el punto de vista de negocios, el trabajar es servir, no importa cual sea el tipo de trabajo del que se esta hablando. Cualquier trabajo es trabajo de servicio. Esto significa que desde el nivel más bajo de la empresa hasta el más alto todos están dando un servicio. Desde la persona que limpia la oficina, la que lleva un mensaje de un gerente a otro, hasta el contador que hace el balance general para el director y accionistas de la empresa, son servidores dentro y para la organización.




EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
Ser una empresa con responsabilidad social, no importa la talla, requiere sobre todo de congruencia, así como de un modo de actuar respetuoso y honesto, lo cual se traduce en reconocimiento y aprecio por parte de sus clientes "como una firma comprometida con la sociedad", por un lado, y por otro, en más ventas de sus productos y marcas, gracias a esta mercadotecnia social.
Muchas empresas han adoptado la responsabilidad social como parte de sus actividades, por dos razones básicas:
La primera y más importante es que nuestro mundo requiere nuestra atención. Problemas como la contaminación, violencia, pobreza, ignorancia, abandono, discriminación, entre otros, son motivos para lograr una participación profunda de cada persona. Por ello, las empresas han de brindar el ejemplo, y demostrar que no sólo son negocios rentables, también son corporaciones que buscan contribuir con la mejora de su entorno social y medioambiental.
Enfoca tu estrategia de mercadotecnia con responsabilidad social. 
1.    Definición del tema social con el cual la visión de tu empresa comulga. Si tu compañía fabrica o distribuye productos enfocados a la salud y alimentación en personas con diabetes, seguramente podrás apoyar causas en este sector médico
2.    . Establece un mecanismo de comunicación para dar a conocer tu responsabilidad social. Recuerda que este tipo de estrategias poseen una doble función, una de las cuales es obtener recursos para destinarlos a la causa social. Es importante que tus clientes actuales y futuros sepan que tu empresa realiza esta labor
3.    Apoya organizaciones sólidas. Darle apoyo a entidades que acaban de surgir o de dudosa credibilidad puede ser contraproducente. Esto se debe a que en caso de que la misma desaparezca o realice manejos indebidos, tu empresa puede ser perjudicada



La Organización Mundial del Comercio se ocupa de las normas que rigen el comercio internacional. Tiene por objetivo facilitar el comercio ayudando a los exportadores e importadores a llevar a cabo sus actividades. 
La organización se asienta en los tratados internacionales negociados y firmados por los países y ratificados por sus parlamentos. Las decisiones de la Organización Mundial del Comercio suelen adoptarse por consenso entre los países Miembros para después ser ratificados por sus parlamentos. Las fricciones comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y compromisos.

Las funciones de la Organización Mundial de Comercio

La Organización Mundial del Comercio como órgano encargado de facilitar el comercio internacional y de promover la aplicación de los acuerdos internacionales de comercio tiene las siguientes funciones:

1. Administrar los acuerdos comerciales. 

2. Servir de foro para las negociaciones comerciales.

3. Resolver las diferencias comerciales.

4. Supervisar las políticas comerciales nacionales. 

5. Prestar asistencia a los países en desarrollo Por tanto, mediante una serie de negociaciones multilaterales en los que han participado gran número de países denominadas rondas, se han acordado y ratificado un conjunto de tratados internacionales con el objetivo de suprimir obstáculos al comercio internacional.
Selección de mercados


No hay comentarios:

Publicar un comentario