Los diferentes tipos de
publicidad son el resultado de una o más clasificaciones que ayudan a
determinar el alcance de la publicidad, los diferentes usos que se le puede
dar, las situaciones en las que puede ser utilizada y los patrocinadores que la
pueden emplear para lograr sus objetivos.
Las metas funcionales incluyen:
Estimulación de la demanda primaria: Consiste en que el anunciante trata de crear demanda para una categoría de producto en general.
Estimulación de la demanda primaria: Consiste en que el anunciante trata de crear demanda para una categoría de producto en general.
Estimulación de la demanda selectiva:
Su propósito es señalar los beneficios particulares de una marca en comparación
con las de la competencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw_y6UJmThyPZEN1R9UNkCvPdecQQjROuKnPQgOCz0zZE7-Ab8Y0825sv_uAfgIRSU8-scTbY1SmpLxdwz2H6ZH_Kyg0oA9hWh_qwYvzz8hBfivifa8XGvyNKAr_UliAr5ppgae3qfQacJ/s1600/B.jpg)
Propaganda: Tipo de publicidad que se realiza en medios masivos de
comunicación para difundir ideas políticas y religiosas.
Las principales herramientas (medios) de
promoción de ventas, según la audiencia meta hacia la cual van dirigidas, son
las siguientes:
Herramientas de promoción de ventas para consumidores:
Cupones: Son certificados que otorgan a los compradores un ahorro cuando compran los productos especificados.
Muchos cupones se distribuyen como inserciones independientes en periódicos, pero también son distribuidos mediante el correo directo, revistas, etc.
Últimamente, también están siendo distribuidos en internet mediante sitios web y correos electrónicos.
Descuentos: Son una reducción (por lo general momentánea) al precio regular del producto; por lo cual, los consumidores logran un ahorro con respecto al precio normal del producto.
Bonificaciones: Son artículos que se ofrecen gratuitamente o a costo muy bajo como incentivo para comprar un producto
Muestras gratuitas: Son ofrecimientos de una cantidad pequeña de un producto para probarlo.
Es una manera de lograr que un cliente potencial pruebe el producto, ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima.
Las muestras pueden entregarse de puerta en puerta, enviarse por correo, repartirse en una tienda, unirse a otro producto o incluirse en un anuncio
Concursos o sorteos: Son aquellas actividades que proporcionan a los consumidores la oportunidad de ganar algo, como dinero en efectivo, viajes o mercancía, sea por medio de la suerte o de un esfuerzo adicional
Promociones en puntos de compra: Incluyen exhibiciones y demostraciones que se efectúan en el punto de compra o de venta.
Recompensas por ser cliente habitual: Son dinero en efectivo u otros incentivos que se ofrecen por el uso habitual de ciertos productos o servicios de una empresa
Especialidades publicitarias: Son artículos útiles grabados con el nombre del anunciante y que se obsequian a los consumidores. Los artículos más comunes de este tipo son: plumas, calendarios, llaveros, cerillos, bolsas para compras, camisetas, gorras, tazas para café, etc.
Herramientas de promoción de ventas para comerciantes y distribuidores:
Exhibidores en puntos de venta: Son esfuerzos que se realizan en el punto de venta, como exhibición de productos y hojas de información que sirven directamente a los detallistas a la vez que apoyan la marca.
Concursos para vendedores: Son aquellas actividades que le dan a los vendedores del intermediario, la oportunidad de ganar algo (dinero, viajes u otros) por recomendar el producto que se está promocionando.
Demostraciones del producto: Son un medio, considerado por los comerciantes, como importante para atraer la atención hacia un producto, mediante la demostración del cómo se usa
Descuentos especiales: Son reducciones al precio regular del producto por compras mayores o paquetes preestablecidos. Éstas reducciones pueden beneficiar únicamente al comerciante y/o a sus clientes.
Bonificaciones: Son artículos que se ofrecen gratuitamente a cambio de una compra mayor
Especialidades publicitarias: Son artículos útiles grabados con el nombre del anunciante y que se ofrecen a los comerciantes a cambio de que compren algo adicional al volumen habitual. Los artículos más comunes de este tipo son: plumas, calendarios, llaveros, camisetas, gorras, tazas para café, etc.
Mensajes ocultos de la “publicidad subliminal”
Herramientas de promoción de ventas para consumidores:
Cupones: Son certificados que otorgan a los compradores un ahorro cuando compran los productos especificados.
Muchos cupones se distribuyen como inserciones independientes en periódicos, pero también son distribuidos mediante el correo directo, revistas, etc.
Últimamente, también están siendo distribuidos en internet mediante sitios web y correos electrónicos.
Descuentos: Son una reducción (por lo general momentánea) al precio regular del producto; por lo cual, los consumidores logran un ahorro con respecto al precio normal del producto.
Bonificaciones: Son artículos que se ofrecen gratuitamente o a costo muy bajo como incentivo para comprar un producto
Muestras gratuitas: Son ofrecimientos de una cantidad pequeña de un producto para probarlo.
Es una manera de lograr que un cliente potencial pruebe el producto, ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima.
Las muestras pueden entregarse de puerta en puerta, enviarse por correo, repartirse en una tienda, unirse a otro producto o incluirse en un anuncio
Concursos o sorteos: Son aquellas actividades que proporcionan a los consumidores la oportunidad de ganar algo, como dinero en efectivo, viajes o mercancía, sea por medio de la suerte o de un esfuerzo adicional
Promociones en puntos de compra: Incluyen exhibiciones y demostraciones que se efectúan en el punto de compra o de venta.
Recompensas por ser cliente habitual: Son dinero en efectivo u otros incentivos que se ofrecen por el uso habitual de ciertos productos o servicios de una empresa
Especialidades publicitarias: Son artículos útiles grabados con el nombre del anunciante y que se obsequian a los consumidores. Los artículos más comunes de este tipo son: plumas, calendarios, llaveros, cerillos, bolsas para compras, camisetas, gorras, tazas para café, etc.
Herramientas de promoción de ventas para comerciantes y distribuidores:
Exhibidores en puntos de venta: Son esfuerzos que se realizan en el punto de venta, como exhibición de productos y hojas de información que sirven directamente a los detallistas a la vez que apoyan la marca.
Concursos para vendedores: Son aquellas actividades que le dan a los vendedores del intermediario, la oportunidad de ganar algo (dinero, viajes u otros) por recomendar el producto que se está promocionando.
Demostraciones del producto: Son un medio, considerado por los comerciantes, como importante para atraer la atención hacia un producto, mediante la demostración del cómo se usa
Descuentos especiales: Son reducciones al precio regular del producto por compras mayores o paquetes preestablecidos. Éstas reducciones pueden beneficiar únicamente al comerciante y/o a sus clientes.
Bonificaciones: Son artículos que se ofrecen gratuitamente a cambio de una compra mayor
Especialidades publicitarias: Son artículos útiles grabados con el nombre del anunciante y que se ofrecen a los comerciantes a cambio de que compren algo adicional al volumen habitual. Los artículos más comunes de este tipo son: plumas, calendarios, llaveros, camisetas, gorras, tazas para café, etc.
Mensajes ocultos de la “publicidad subliminal”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYNcxGQy7xqHYwYzKxorRrdj6NEnGsVT4Pl_03iOjRqNLkNiL58p3s5fnFF1K_DcLrD6cvrU1ZuGhzMhTGCKQXAREWIHGFWmymwRpRulIiVh1RR1Nepejw_bu2AKQyukR_sBHN9DVQXCGz/s1600/E.jpg)
Esta publicidad también es aplicable a los mensajes visuales que contienen información como los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustradas, o carteles.
Objetivos de la publicidad subliminal:
- Estimulo que no se perciben conscientemente.
- Influye en la conducta de los compradores.
- La finalidad de la publicidad subliminal es crear una necesidad en el consumidor como por ejemplo: poseer una marca en específico, generar hambre o sed.
Procedimientos:
Imágenes escondidas: figuras implícitas, envueltas en explicitas.
Ilusiones visuales: juego entre líneas y espacio en blanco de tal modo que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone figuras distintas.
Doble sentido: imágenes que tienen un significado plano, pero que encierran un doble mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario